noviembre 28, 2025
Cómo responde el sistema digestivo a Dehydroepiandrosteron
Noticias

Cómo responde el sistema digestivo a Dehydroepiandrosteron

Cómo responde el sistema digestivo a Dehydroepiandrosteron

Cómo responde el sistema digestivo a Dehydroepiandrosterona

La Dehydroepiandrosterona (DHEA) es una hormona esteroidea producida principalmente por las glándulas suprarrenales. Esta hormona juega un papel importante en el metabolismo, la función inmunológica y la salud sexual. Además, se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en la masa muscular y la fuerza en atletas y personas mayores (Villareal et al., 2000). Sin embargo, su uso en el deporte ha sido controvertido debido a su potencial para mejorar el rendimiento y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, 2021). En este artículo, nos enfocaremos en cómo responde el sistema digestivo a la DHEA y cómo esto puede afectar su absorción y eficacia en el cuerpo.

Metabolismo de la DHEA en el sistema digestivo

La DHEA se absorbe principalmente en el intestino delgado y se metaboliza en el hígado antes de ingresar al torrente sanguíneo. En el intestino, la DHEA se convierte en sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) a través de la acción de la enzima sulfotransferasa (ST) (Labrie et al., 2000). Este proceso de sulfatación es importante ya que aumenta la solubilidad de la DHEA y facilita su transporte a través de la membrana celular. Además, la DHEAS es una forma inactiva de la hormona, lo que permite un control más preciso de sus niveles en el cuerpo.

Una vez que la DHEA ingresa al hígado, se metaboliza aún más en DHEAS o se convierte en androstenediona, una hormona precursora de la testosterona y el estrógeno. La DHEA también puede ser metabolizada en el intestino por bacterias intestinales, lo que puede afectar su biodisponibilidad (Labrie et al., 2000). Por lo tanto, la salud del sistema digestivo y la composición de la microbiota intestinal pueden influir en la eficacia de la DHEA en el cuerpo.

Efectos de la DHEA en el sistema digestivo

Se ha demostrado que la DHEA tiene efectos beneficiosos en la salud del sistema digestivo. Un estudio en ratones mostró que la DHEA mejoró la función intestinal y redujo la inflamación en un modelo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) (Kang et al., 2018). Además, se ha demostrado que la DHEA tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ayudar a prevenir el daño oxidativo y la inflamación en el intestino (Labrie et al., 2000).

Además, la DHEA también puede afectar la motilidad intestinal. Un estudio en ratas mostró que la DHEA aumentó la motilidad intestinal y redujo el tiempo de tránsito intestinal (Kang et al., 2018). Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender completamente los efectos de la DHEA en la motilidad intestinal en humanos.

Interacción con otros medicamentos y suplementos

La DHEA puede interactuar con otros medicamentos y suplementos que se metabolizan en el hígado. Por ejemplo, se ha demostrado que la DHEA aumenta los niveles de warfarina, un anticoagulante, en el cuerpo (Labrie et al., 2000). Además, la DHEA puede aumentar los niveles de testosterona y estrógeno en el cuerpo, lo que puede afectar la eficacia de los anticonceptivos orales y otros medicamentos hormonales (Labrie et al., 2000).

Además, la DHEA puede interactuar con suplementos como la vitamina D y el calcio, lo que puede afectar la absorción y los niveles de estos nutrientes en el cuerpo (Labrie et al., 2000). Por lo tanto, es importante consultar con un médico antes de tomar DHEA si está tomando otros medicamentos o suplementos.

Consideraciones para los atletas

La DHEA ha sido utilizada por atletas para mejorar el rendimiento y la recuperación muscular. Sin embargo, su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la WADA ha generado preocupaciones sobre su uso en el deporte. Además, la DHEA puede ser detectada en pruebas de dopaje hasta 24 horas después de su administración (WADA, 2021).

Además, la DHEA puede tener efectos secundarios en algunos atletas, como acné, aumento de vello corporal y cambios en los niveles hormonales (Labrie et al., 2000). Por lo tanto, es importante que los atletas consulten con un médico antes de tomar DHEA y se aseguren de que no esté prohibida en su deporte.

Conclusión

En resumen, la DHEA es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales que juega un papel importante en el metabolismo y la salud del sistema digestivo. Se absorbe en el intestino delgado y se metaboliza en el hígado antes de ingresar al torrente sanguíneo. Además, se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en la función intestinal y la motilidad. Sin embargo, su uso en el deporte ha sido controvertido debido a su potencial para mejorar el rendimiento y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la WADA. Por lo tanto, es importante que los atletas consulten con un médico antes de tomar DHEA y se aseguren de que no esté prohibida en su deporte.

Las interacciones con otros medicamentos y suplementos también deben tenerse en cuenta al tomar DHEA. Además, se necesitan más estudios para comprender completamente los efectos de la DHEA en el sistema digestivo en humanos. En general, la DHEA puede ser una opción de tratamiento prometedora para ciertas afecciones digestivas, pero se necesita más investigación para determinar su eficacia y seguridad en diferentes poblaciones.